Horario de Lunes a Viernes
10:00 a 14:00 // 16:00 a 21:00 horas
10:00 a 14:00 // 16:00 a 21:00 horas
Con los implantes dentales podemos reponer o sustituir piezas dentales por otras de aspecto natural.
Somos especialistas en resolver casos complejos
con implantes dentales.
El implante dental es la rehabilitación más parecida a un diente real, porque cumple funciones de carga similares y trabaja de forma independiente a los dientes que lo rodean.
Están fabricados de titanio y son totalmente biocompatibles, por lo que no suele haber rechazo por parte del organismo.
Los implantes dentales se utilizan cuando se han perdido o deteriorado en exceso una o varias piezas dentales.
Dependiendo del número de dientes, si son piezas consecutivas o arcadas completas (toda la parte superior o inferior) se establece el tipo de prótesis y el número de implantes a colocar mediante un estudio previo .
Hay muchos pacientes que, como tú, lo pasan mal cuando acuden al dentista, pero gracias al trato cercano y familiar de nuestro equipo finalmente deciden hacerse su tratamiento dental.
Además en estos casos trabajamos con la técnica de sedación consciente, donde con la colaboración de un Médico Anestesista el paciente inicia el tratamiento en un estado total de relajación, sin sufrir estrés ni ansiedad durante la intervención.
Respondemos todas las preguntas que le han surgido a pacientes como tú antes de decidirse por su tratamiento de implantes dentales.
Generalmente sí, aunque se suele rehabilitar hasta la altura del primer o segundo molar (los cordales o muelas del juicio no se rehabilitan).
El proceso de integración convencional del implante es de 2 a 4 meses, en función de las características del hueso del paciente. En situaciones especiales donde sea preciso llevar a cabo técnicas para ganancia ósea, los plazos pueden aumentar.
Generalmente un tratamiento de implantes se desarrolla a través de las siguientes fases:
✅ La consulta de diagnóstico y de planificación del tratamiento
✅ Colocación de los implantes mediante una sencilla intervención ambulatoria.
✅ Fase protésica.
✅ Fase de seguimiento y mantenimiento profesional.
Hoy en día existen técnicas que nos permiten agrupar algunas fases y reducir los plazos, como sucede con los implantes post-extracción.
Además gracias a la técnica de carga inmediata, el paciente sale con dientes fijos provisionales el mismo día que extraemos las piezas y colocamos los implantes, manteniendo así la función estética y masticatoria hasta el momento de poner la prótesis definitiva.
El implante en resumidas cuentas es un tornillo que simula la raíz de un diente.
Los podemos clasificar según la parte del hueso donde se anclan. A modo de ejemplo, tenemos los implantes unitarios (se anclan al hueso alveolar, hueso del diente) y los implantes cigomáticos (anclados al pómulo), aunque existen más alternativas según el caso a tratar.
En casos convencionales el dolor suele controlarse con antiinflamatorios no esteroideos, siendo un tratamiento leve y de corta duración.
Los implantes son de titanio poroso y biocompatible, y generalmente no hay problemas de integración. En ocasiones se produce el “rechazo”, término que se utiliza cuando el implante no se integra en el hueso.
Suele suceder a causa de un proceso infeccioso donde los principales factores de riesgo son el tabaco, la diabetes mal controlada y la ausencia de higiene oral.
Existen varias posibilidades, ya sea mediante la colocación de implantes angulados en áreas donde exista una disponibilidad de hueso adecuada (implantes cigomáticos, pterigoideos, rehabilitaciones con 4-6 implantes) o mediante técnicas de regeneración ósea guiada o injertos de hueso en bloque obtenidos del propio paciente.
Consúltanos, ¡seguro que podemos ayudarte!
En ningún caso irás sin dientes. A todos nuestros pacientes les planteamos dos alternativas:
Para poder llevar implantes dentales, un paciente debe:
Es la colocación de 4 o 6 implantes convencionales para una arcada completa (superior o inferior) donde los implantes extremos son angulados para evitar tocar el seno maxilar o el nervio dentario inferior, manteniendo así la adecuada distribución de las fuerzas.
Estos implantes van anclados al pómulo. Se recomiendan a pacientes que por una excesiva pérdida de hueso no pueden llevar implantes tradicionales y su única alternativa sería una prótesis removible.
Se deben mantener igual que un diente (cepillado, hilo dental y enjuague), prestando especial atención al mantenimiento de la unión de la prótesis con la encía, pues es la parte más importante.
Además debe acudirse a revisión semestral o anual para que podamos llevar su correcto mantenimiento clínico.
Por norma general, ocurrirá algo parecido a cuando extraemos el resto de una raíz, que quedará el “hueco” en la encía, y deberemos esperar entre 8 a 14 semanas para que cicatrice. Entonces volveremos a explorar radiográficamente para confirmar que el hueso ha cicatrizado y está listo para volver a colocar el implante. A veces, según el caso, se podrán reducir los tiempos de espera.
El día después de la cirugía el paciente deberá seguir una dieta líquida y fría. En los días siguientes es normal comer cosas más suaves, para evitar dañar la herida de la cirugía, y poco a poco el paciente podrá ir incrementando la dureza de su dieta.
En los casos de prótesis de carga inmediata el paciente deberá evitar masticar alimentos duros durante los 3 meses posteriores a la intervención.
Son aquellas utilizadas durante el periodo de integración del implante y cuya finalidad es permitir al paciente la masticación así como llevar a cabo una vida social sin limitaciones.
En el caso de carga inmediata, donde colocamos prótesis provisionales fijas atornilladas, sí se puede comer, aunque debe de seguir una serie de cuidados y recomendaciones.
En el caso de prótesis provisionales removibles el paciente también puede comer aunque sin el mismo grado de retención y satisfacción que la opción fija. Además, y debido a la movilidad de la prótesis, comer con ella puede provocar pérdida o reabsorción ósea, algo no recomendable para el implante en el proceso de osteointegración.
La carga inmediata consiste en un sistema de dientes provisionales que se colocan sobre los implantes en el mismo día o durante las primeras 72 horas. Va atornillado, es decir, es un sistema fijo gracias al que el paciente recupera sus dientes desde el primer día.
Hay que tener en cuenta que con estos provisionales hay que cuidar igualmente el tipo de alimentación. Y pasados los 4 meses se debe realizar la prótesis final.
Para poder ofrecerte un presupuesto de este tratamiento debemos valorar tu caso en clínica, ya que requiere un diagnóstico previo para ver exactamente tus necesidades y las características del tratamiento que necesitas.